viernes, 14 de octubre de 2016

SISTEMA INMUNITARIO, INMUNIDAD INNATA E INMUNIDAD ADAPTATIVA

Sistema inmunitario tiene dos respuestas:
-***la inmunidad natural - ***la inmunidad adaptativa-
la inmunidad natural es inespecifica y carece de memoria, la inmunidad adaptativa se caracteriza por adaptarse a cada antígeno de forma específica y por conservar memoria de cómo actuar frente a sí mismo.

INMUNIDAD: Inmunología ciencia que estudia el sistema inmunitario y las patologías con él relacionadas , encargado de proteger el individuo de las agresiones procedentes tanto del medio externo como del medio interno, así como de ser capaz de aprender a tolerar los agentes no patogénicos.
células moléculas solubles se distribuyen por todos los sistemas del organismo siendo EL APARATO DIGESTIVO el de mayor concentración.

**************INMUNIDAD INNATA O INESPECÍFICA
actúan inmediatamente y están siempre presentes sin requerir tiempo de latencia para el desencadenamiento de las acciones defensivas, NO ES ESPECIFICA DE ANTÍGENO Y CARECE DE MEMORIA. Es decir SUS RESPUESTAS SON ESTEROTIPADAS, y No registran un aumento de su eficacia en sucesivas exposiciones al mismos.
no es específica de antígeno , si es capaz de diferenciar patrones de estructuras microbianas conservadas o pertenecientes a grandes grupos de microorganismos denominados PAMP pathogen associated molecular patterns  LPS , secuencias de ADNviral, ADN bacteriano , activando así diferentes mecanismos de activación intracelular que van a condicionar  u orientar la respuesta adaptativa que van a reclutar.  

LOS LINFOCITOS T NO SON COMPONENTES DE LA INMUNIDAD NATURAL

Componentes de la INMUNIDAD NATURAL
- Barreras epiteliales
- Inmunidad innata celular: fagocitos ( monocitos , macrófagos, y leucocitos polimorfonucleares) PMN , y celulas agresoras naturales Células Natural Killer o LGL
- Inmunidad innata humoral: lisozima, complemento, interferones.

**************INMUNIDAD ADAPTATIVA O ESPECÍFICA
Se caracteriza por la especificidad de sus componentes por el antígeno y por poseer memoria , posteriores exposiciones producen una respuesta inmunitaria, cada vez más potente y rápida, frente al antígeno en cuestión.
Tras la entrada de un gérmen por primera vez, en el organismo se desarrolla una respuesta inmunitaria primaria. Dicha respuesta se puede estructurar en tres etapas.
1- Reconocimiento del antígeno.
2- Periodo de latencia, que dura varios días, en los que los linfocitos específicos amplifican su número( expansión clonal) a la vez que se diferencian en células efectoras.
3- Respuesta efectora:
consiste en: - Secreción de anticuerpos específicos- Desarrollo de actividad citolítica específica. - Liberación de factores que activan las células fagocíticas.  -Adquisición de memoria inmunitaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario