lunes, 9 de enero de 2017

RECUERDO ANATÓMICO Y FISIOLÓGICO EN OTORRINOLARINGOLOGÍA

Anatomía del oído externo: se debe recordar el signo de Hitselberger: hiperestesia en pared posterosuperior del CAE por neurinomas del acústico que afectan el nervio facial.

Anatomía del oído medio: la trompa de Eustaquio es importante para equilibrar las presiones entre el oído medio y el exterior. Su alteración provoca otitis (seromucosa, media crónica).

Anatomía del oído interno: la perilinfa baña las rampas vestibular y timpánica y el espacio entre el laberinto óseo y el membranoso; la endolinfa baña la rampa media del laberinto membranoso.

Fisiología de la audición: el oído externo y el oído medio no sólo transmiten el sonido , sino que además lo amplifican.

Fisiología del equilibrio: las aceleraciones lineales se vehiculizan mediante las máculas del utrículo y del sáculo estimuladas por los otolitos; las aceleraciones angulares se vehiculizan a través de las crestas ampulares de los conductos semicirculares. Regla: cresta AMp- ULAR , aceleración ANgULAR.

Las glándulas salivales mayores drenan a la cavidad oral mediante conductos: el de Wharton (submaxilar) el de Stenon (Parótida)  y los de Bartolini (sublinguales)

La secreción parotídea es principalmente serosa y está estimulada por el parasimpático del V par craneal. La secreción de la sublingual es la de la mucosa, de la submaxilar es mixta, y ambas reciben estimulación parasimpática a través de fibras de nervio facial.

EMBRIOLOGÍA DEL OÍDO:
El conducto auditivo externo y la capa externa de la membrana timpánica se forman a partir de una invaginación del ectodermo de la primera hendidura branquial. La mucosa de todas las cavidades del oído medio (trompa, caja timpánica y mastoides) derivan de una invaginación del endodermo de la primera bolsa faríngea. La cadena osicular y los músculos del oído medio se constituyen a partir del mesodermo del primer y segundo arcos branquiales.









No hay comentarios:

Publicar un comentario