miércoles, 28 de diciembre de 2016

ANTIBIÓTICOS -Generalidades

Durante la gestación los Blactámicos constituyen , en términos generales, los antibióticos de elección. Como alternativa pueden emplearse los macrólidos.

Existe sinergismo antibiótico entre dos antibióticos cuando su combinación ejerce una mayor actividad antimicrobiana respecto a cada uno de ellos por separado (por ejemplo, la asociación de un Beta lactámico y un aminoglucósido es sinérgica frente a los bacilos gramnegativos.

Los efectos secundarios más típicos de las penicilinas son las reacciones de hipersensibilidad , el exantema cutáneo y las diarreas.

En nuestro medio, la cloxacilina es la penicilina de elección frente a las cepas de Staphylococcus aureus sensibles a beta lactámicos . En caso de resistencia a los mismos se puede recurrir a los glucopéptidos (vancomicina o teicoplanina) , daptomicina, linezolid o tigeciclina.

Con excepción de las cefamicinas (cefoxitina y cefotetán) las cefalosporinas no cubren gérmenes anaerobios. Moxifloxacino  es la única quinolona con actividad anaerobicida.

Los carbapenem son los antibióticos de mayor espectro y potencia.

Aztreonam cubre exclusivamente gramnegativos (incluyendo Pseudomonas aeruginosa) Puede ser útil en sujetos alérgicos a Beta- Lactámicos

Los aminoglucósidos son ototóxicos y nefrotóxicos , y están contraindicados en pacientes con trastorno de la placa motora (miastenia gravis)

Tanto los glucopéptidos como la daptomicina y el linezolid presentan un espectro de acción limitado exclusivamente a grampositivos. El efecto secundario más típico de la vancomicina es el denominado "síndrome del hombre rojo". si bien la toxicidad más frecuente es la renal.

Algunas indicaciones de los macrólidos son la infección por Mycoplasma, Campylobacter y Legionella. No obstante, en el caso de este último, las fluoroquinolonas actualmente contituyen los fármacos de elección.

Las tetraciclinas se emplean para el tratamiento de algunas infecciones transmitidas por vectores (Rickettsiosis, Borreliosis de Lyme) así como en la fiebre Q ( Coxiella burnetti)

La tigeciclina contituye un derivado de las tetraciclinas con un amplio espectro de acción (que no incluyen Pseudomonas) y es muy empleada en pacientes alérgicos a los beta lactámicos.

Las sulfamidas pueden producir importantes anemias hemolíticas en pacientes con déficit de glucosa-6 fosfato deshidrogenasa.

Las quinolonas de segunda generación (norfloxacino o ciprofloxacino) son útiles en infecciones urinarias (incluyendo prostatitis) y gastroenteritis agudas.

Las tetraciclinas y quinolonas deben evitarse en niños, porque afectan al hueso y al cartílago de crecimiento, respectivamente.

El metronidazol es muy útil para anaerobios. si bien su espectro de acción incluye protozoos (Giardia lamblia, Entamoeba histolytica o Trychomonas).  Un efecto secundario característico es el "efecto antabús" tras la infesta de alcohol



No hay comentarios:

Publicar un comentario