Se denominan antibióticos bacteriostáticos aquellos que inhiben el crecimiento bacteriano, siendo la muerte de la bacteria dependiente de los mecanismos de defensa del huésped. Actúan por:
-Inhibición de la síntesis proteica , alterando la subunidad 50 s del ribosoma (anfenicoles, lincosaminas, macrólidos o linezolid) o bien la subunidad 30 s (Tetraciclinas)
-Inhibición de la síntesis de ácido fólico bacteriano (sulfonamidas)
Los antibióticos bactericidas son aquellos que destruyen por sí mismos las bacterias. Actúan mediante:
-Inhibición de la síntesis de la pared celular bacteriana ( B lactámicos y glucopéptidos ).
-Lesión del ADN bacteriano (Nitroimidazoles, quinolona y rifampicina)
-Inhibición de la síntesis proteica mediante alteración de la subunidades 30 s y 50 s (aminoglucósidos)
MECANISMO DE RESISTENCIA DE LOS ANTIBIÓTICOS:
La aparición de resistencias en los microorganismos es un proceso natural, como consecuencia de su uso, que propicia la selección de mutantes. Los principales mecanismos de resistencia son (en un mismo microorganismo pueden coexistir varios):
*Alteración de la entrada del antibiótico (aminoglucósidos, fosfomicina, B lactámicos, metronidazol)
*Expulsión del antibiótico por bombas específicas (tetraciclinas, cloranfenicol)
*Inactivación enzimática (B lactámicos, aminoglucósidos, cloranfenicol)
*Alteración de la diana ribosomal (macrólidos, tetraciclinas, clindamicina.
*Alteración del precursor de la pared bacteriana (vancomicina)
*Alteración de la diana enzimática (B lactámicas, rifampicina, quinolonas, cotrimoxazol).
*Hiperproducción enzimática (trimetropin, sulfamida).
*Vía metabólica alternativa (trimetropin, sulfamidas),
No hay comentarios:
Publicar un comentario