La estructura del riñon viene determinada por su función. Tiene que:
1-Depurar de la sangre todos los productos de desecho producidos por el organismo. Esta función es fundamental para evitar la intoxicación por urea (uremia)
2-Asegurar que la orina contiene la misma agua que se ha bebido y el mismo sodio, potasio, calcio, magnesio y cloro que se ha ingerido. Esta función es fundamental para mantener el balance.
3-Fabricar el bicarbonato que se destruye cada día con la dieta ( 1 mEq de bicarbonato/kg/día)
4- Fabricar las tres hormonas renales: eritropoyetina, renina, metabolito activo de la vitamina D 1,25 oh2d3.
Para llevar a cabo su función , cada riñón está organizado en un millón de estructuras llamadas nefronas cada una de las cuales cuenta con un elemento filtrante , el glomérulo, que extrae de la sangre el 20 % del plasma , seguido de un elemento de procesado, el túbulo, que añade a la orina lo que el glomérulo no haya podido filtrar, recupera lo que se haya filtrado pero no se quiera perder y , finalmente, ajusta las cantidades resultantes de agua, sodio, potasio ,calcio, magnesio, cloro... a las que se han ingerido para mantener el balance. Estas funciones se hayan repartidas a lo largo del túbulo, por eso, al estudiar el túbulo , se divide en secciones para entender cómo cada segmento contribuye a la función global del mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario