ESTADO FUNCIONAL - NIVEL DE ACTIVIDAD
Capaz de desarrollar 100 NORMAL- ASINTOMÁTICO.
una vida normal 90 NORMAL-SÍNTOMAS MÍNIMOS.
80 NORMAL CON ESFUERZO. SÍNTOMAS PRESENTES.
Incapaz para una 70 NO TRABAJO . REALIZA CUIDADOS PERSONALES
vida laboral normal 60
Capaz de realizar 50 REQUIERE CUIADADOS MEDICOS Y MUCHA AYUDA
los cuidados personales.
Incapaz de realizar 40 INCAPACIDAD REQUIERE CUIDADOS ESPECIALES
los cuiadados personales, 30 HOSPITALIZACIÓN. INCAPACIDAD SEVERA
requiere asistencia. 20 HOSPITALIZACIÓN NECESARIA. CUIDADOS PERSONALES SOPORTE
10 EXITUS INMINENTE
0 EXITUS
Escala que determina la reserva fisiológica del paciente, los pacientes que obtienen una puntuación menor de 70 tienen peor pronóstico.
la correcta estadificación de la enfermedad es fundamental para establecer el tratamiento correcto y determinar el pronóstico para establecer el tratamiento correcto y determinar el pronóstico del paciente. En oncología , lo más utilizado es la clasificación TNM que valora el tamaño tumoral, la afectación linfática y la presencia de metástasis.
Se tifica el tumor en función del tamaño de la lesión primaria T1-T4 dónde un tumor mayor identifica un tumor de más tamaño) la afectación ganglionar (generalmente NO Y N1 para la ausencia o presencia de ganglios afectados) y la existencia de enfermedad metastásica (MO ausencia y M1 presencia de metástasis) . Para algunos tumores se utilizan estos sistemas de estadificación anatómica, como la CLASIFICACIÓN DE DUKES para el cáncer colorrectal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario