domingo, 25 de diciembre de 2016

HIPERNATREMIA

Es la elevación de la Na+ p por encima de 145 mEq/l   se debe a la pérdida de agua, ya sea porque sólo hay pérdida de agua, o porque se pierde más agua que sal. 
También se puede ver si se ingiere o se inyecta sal, sin que el sujeto beba o reciba el agua correspondiente. 

RECUERDA
La retención de agua causa hiponatremia; la pérdida de agua causa hipernatremia. 

causas: 
 *Diabetes insípida: 

Por déficit en la actividad de ADH (Hormona antidiurética o vasopresina) Existen tres tipos:
-Diabetes insípida central: está lesionada la neurohipófisis o el hipotálamo o ambas. se ve en lesiones vasculares, tumorales, meningitis de la base, sarcoidosis, craneofaringioma o puede ser autoimnunitario. Puede ser hereditaria (autosómica dominante) 
-Diabetes insípida nefrogénica: La secreción de ADH es normal, pero no produce ningún efecto sobre el riñón. Puede ser congénito o adquirido: amiloidosis renal , síndrome de Sjogren, mieloma, enfermedad quística medular, uropatía osbtructiva. 
-Diabetes insípida periférica. En ciertos embarazos se puede producir en el tercer trimestre del embarazo una vasopresina que degrada a la ADH causando diabétes insípida. 

*Pérdidas gastrointestinales: 
- Gastroenteritis 
- Vómitos y diarreas con intolerancia oral. 

*Otras pérdidas: 
- Hiperhidrosis
- Enfermedad fibroquística 
- Golpe de calor
- Toxicodermia, quemaduras extensas. 
- Entradas de Na+ en exceso

Uso de bicarbonato 1 M en maniobras de resucitación. 
Error en la formulación de biberones. 
Inducción clandestina de abortos con soluciones hiperónicas
Ingesta de agua de mar en náufragos. 

Clínica: 
La hipernatremia se produce porque existe un defecto de agua en el volumen plasmático, lo que eleva la la concentración de Na+ p  . Pero si hay un defecto de agua extracelular, entonces es que existe un defecto aún mayor de agua intracelular. Esta deshidratación intrecelular causa: 
*Menor secreción de las glándulas exocrinas: sequedad de piel y mucosas. 
*Menor secreción por lo cuerpos ciliares: globos oculares depresibles. 
*Deshidratación de las células del centro de la sed: sed intensa. 
*Deshidratación del SNC: fiebre, vómito, estupor , convulsiones, coma, muerte. 

El tratamiento de la hipernatremia es siempre la reposición de agua.  
Cálculo del déficit de agua:
Déficit de H20  igual 0.6  x peso corporal (kg)  x [(sodio plasmático -140)/ 140]


Si además de hipernatremia hay depleción del volumen extracelular , aparte de la reposición de agua se requiere expansión del VEC con suero salino. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario