Después de revisar cada segmento del túbulo es conveniente verlo en su conjunto para entender el porqué de esta organización aparentemente tan compleja.
La nefrona está organizada como un sistema de filtrado selectivo que excluye todo aquello que tiene más de 7000 daltons de peso molecular, seguido de un largo tubo destinado a hacer dos tareas principales:
-recuperar todos los elementos filtrados que no se quieren perder , dejando en el filtrado urinario los que deben ser eliminados con la orina.
-Asegurar que el agua, el Na+, el K+, que se eliminen en 24 horas se corresponden con los que se han ingerido en dicho periodo de tiempo. Otros elementos que el riñon mantiene en equilibrio son el calcio, fósforo, y el magnesio.
Además de estas dos tareas, la nefrona debe llevar a cabo varias más:
-Fabricar el bicarbonato que el organismo consume cada día ( 1 meq/kg/día) mediante la secreción de una cantidad equivalente de H+ en la orina.
-Asegurarse de que las nefronas cuyo túbulo proximal no funciona dejan de filtrar, mediante el feed back tubuloglomerular.
-Fabricar varias hormonas: renina, 1.25 dihidroxicolecalciferol, eritropoyetina, prostaglandinas, renalasa.
Como el filtrado debe ser exahustivo, se ultrafiltran al día 180 litros de plasma. Es decir, que la totalidad del plasma pasa 60 veces diarias por los filtros del riñon.
Dado que algunas sustancias orgánicas que deben eliminarse van unidas a proteínas y no pueden atravesar los filtros glomerulares, existen sistemas de secreción tubular que extraen dichas sutancias del capilar peritubular y las segregan activamente a la luz del túbulo proximal. Hay transportadores para sustancias aniónicas y para sustancias catiónicas: OAT (organic anion transporters) y OCT (organic cation transporters).
El túbulo proximal reabsorbe más del 70 % del filtrado, tiene transportes específicos para recuperar todo el bicarbonato, glucosa, fosfato y aminoácidos filtrados. Tiene sistemas de transporte por endocitosis de gotitas líquidas (pinocitosis) para recuperar pequeños péptidos que se escapan por el filtro glomerular.
Una vez reducido el filtrado glomerular a un volumen de 20 litros al día, se ajusta el Na+, el Ca++, el Mg +, el K+ y los H+ excretados a los ingeridos. Y por último, se ajusta el volúmen de diuresis al agua de la ingesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario